viernes, 23 de octubre de 2009

REFLEXIONES PARA UN ENCUENTRO: EL YELMO DEL MEMBRILLO



Casi olvidado ya el Encuentro Nacional de Cofradías, y con los ánimos revestidos de la serenidad que se requiere para analizar todo más objetivamente, señalando los pros y los contras, me disgusto al comprobar como alguien se me ha adelantado en las críticas que tan sosegadamente había analizado y me había decidido a comentar…

Pero claro, de grandes plumas está nuestra ciudad llena… y de grandes pensadores, hombres preclaros, con juicios contrastados, y análisis detenidos y objetivos…

Llegué tarde para criticar… Y podía haberlo hecho, creo, con algún conocimiento de causa, porque en el Encuentro de Cofradías hubo errores, claro que los hubo.

Sin embargo la valoración del Encuentro de Cofradías ha sido perfectamente sintetizada por el presidentísimo del Consejo de Hermandades de nuestra querida Ceuta, en un correctísimo argumento según la lógica deductiva: como en Ciudad Real la gente ha sido fría el Encuentro en Ciudad Real ha estado mal organizado. Como el Encuentro de Ciudad Real ha estado mal organizado el de Ceuta estuvo mejor organizado. Luego como en Ciudad Real la gente ha sido fría el Encuentro de Ceuta ha estado mejor organizado. Maravilloso silogismo hipotético… Una proeza de la argumentación la del africano.

Por eso en Ciudad Real, nuestros más ilustrados escritores, haciendo gala de sus conocimientos en el mundo de la argumentación, se han hecho eco de este maravilloso razonamiento, dando las conclusiones que parten de esas premisas como válidas. Me admiro ante tanta sabiduría.

Esto deja por los suelos todas mis conclusiones críticas sobre el Encuentro, que las había, como es lógico, y ya no comentaré. Pero claro ante tanta diligencia no puedo sino rendirme y dejar que sean los altos cargos de mi muy noble y leal ciudad, los que expresen el sentir colectivo, y sobre todo el sentir cofrade.

Sólo puedo agradecer a los librepensadores de la pluma que me hayan ilustrado tanto. Descubro que mi Excma. Señora Alcaldesa es “jefa suprema” de la Semana Santa, y yo que creía que ésta era una manifestación PURAMENTE religiosa y así la había venido viviendo…

Desconocía que en el Obispado existían, al igual que en la Administración, las “interinidades”. Pobre de mí, que me habían enseñado que la Iglesia es Católica por eso de la universalidad…

Descubro que los trabajadores de la Emusvi son “semipúblicos”, y que el Cronista Oficial de la Ciudad no cobra. Y ahora me arrepiento de haber estado cinco años ganándome a pulso de horas de estudio y tres oposiciones mis dos plazas y mi puesto de trabajo en el Ayuntamiento de la ciudad, sólo por el hecho de tener VOCACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO, cuando otras personas han tenido mucho más mérito que yo para acceder a puesto de trabajo de “servidor público” y encima otros ni cobran…que cargo de conciencia cuando llegue mi (escasa) nómina a fin de mes…

Qué lección de dignidad la de aquéllos que dan todo por esta ciudad, incluso su tiempo y esfuerzo sin obtener nada a cambio, recogiendo la herencia del saber estar y la profesionalidad como mayor valía. Ahora entiendo esa expresión de “es que es de Ciudad Real de toda la vida”. Claro, y mi padre es de Aldea del Rey…(muy a mi honra todo sea dicho). Quien me mandaría a mí tener la osadía de creerme más servidor público que aquéllos que no pasan por una oposición para acceder a la Administración… Lo suyo es divinizar al político de turno, sin que importe el signo ni el color, todo sea por codearse con la “ye sé” capitalina y regional. El mundo al revés.

Aprendo de personas que viajan a otras Semanas Santas no por irse de vacaciones, sino por comparar para poder juzgar. Perdóname Ciudad Real por querer emocionarme cada madrugada en la soledad de tus calles transitadas por el Señor Nazareno…

Empiezo a distinguir como una adecuada valoración de un acontecimiento es aquélla que se basamenta exclusivamente en la relación puramente personal con los organizadores de turno. De nada valen juicios puramente cofrades (concepto éste que no voy a explicar porque no me van a entender). Pues nada, yo que creía que era la primera vez que los cofrades de mi ciudad estaban de acuerdo en casi todo, por encima de rivalidades personales y de nada vale vuestra opinión… A partir de ahora valoraré todo desde el punto de vista personal, y es que no hay programa televisivo más ilustrado que el Salsa Rosa, por lo bien que me cae Belén Esteban…

He conocido que Rabasa, los señores Rausell y Llorens, Ramos Corona y González Jurado no pasarían por una comisión artística. Meros artesanillos de tres al cuarto. He preguntado en la Universidad y quizás la mejor opción hubiera sido que saliese el Resucitado de nuestro paisano García Donaire… puro arte actual.

Sólo una cosa en la que mi osadía no me deja callarme y tengo que rebatir. Creo que en este Encuentro yo he jugado el papel de “amiguete”. Pues va a ser que NO. Para mi la amistad es otra cosa y éste concepto NO LO CAMBIO.

¡Ah! Y podría haber rebatido tantas falacias (véase término falacia en la lógica informal) con argumentos serios, pero no merece la pena.

Podría estar molesto, pero no me llega la molestia a las uñas de los pies.

Podría haber calificado, pero como dice el Evangelio “Por sus hechos los conoceréis”.

Y a este membrillo ya lo hemos conocido…

No hay comentarios: